miércoles, diciembre 19, 2007

HISTORIA DE UN TERNO


El terno de nuestra historia se estrena el día de la Confirmación de nuestro hijo Tin, el mayor de cinco.

Fue un “Niño Azul” hasta los 5 años. Se le sometió a cirugía en Brasil; superó siete embolias cerebrales entre los 12 y 15 años, que le dejaron algunas secuelas como pérdida parcial de la memoria y disminución de la capacidad de razonamiento.

La vida de Tin transcurre entre médicos y hospitales, sin que ello lo deprima ni lo moleste; por el contrario, goza cada momento de su vida. Es muy alegre, cariñoso, por lo que se gana el afecto de quienes lo conocen. Podría decirse que lleva una vida sin contratiempos.

Para las Elecciones Presidenciales de 1990, siendo la primera vez que votaría, Tin se involucró con mucho entusiasmo en el “Movimiento Libertad” que lideraba el Escritor Mario Vargas Llosa, por el que guarda una gran admiración. Tin tenía entonces 23 años.

Un día llegó muy alborotado, diciendo que Don Mario venía a Chiclayo. Muy emocionado contó que lo habían seleccionado como parte de la “guardia de seguridad”, lo que nos puso los pelos de punta, porque es ANTICOAGULADO, es decir, que no puede recibir ni cortes ni golpes porque se le producirían hemorragias. Sin embargo, no hubo poder humano que lo disuadiera de tal “honor”.

El Sr. Vargas Llosa llegaba a las 11 de la mañana, pero él salió a las 7 con el mejor terno que tenía (el de la Confirmación), siguiendo fielmente las instrucciones que le dieron en el comando de campaña.

Pasaron las horas y ni noticias de Tin. A las 7 de la noche, cuando ya estaba al borde de la desesperación le pregunté a mi hija Carlita que venía del centro de la ciudad si había visto a su hermano. Me respondió que sí, que lo había visto como a las 5 de la tarde, “cargando unos tablones para levantar el estrado del mitin de la noche”!!!

Como sabía que no llegaría sino hasta que terminara el mitin, lo esperamos con ganas de increparlo o de abrazarlo, rezando para que no le hubiera pasado nada.

Casi a las 11 de la noche llegó hecho un desastre: muerto de hambre, porque al “guardia de seguridad” no le dieron ni un vaso de agua; sucio de apariencia: los hombros del terno tenían las marcas de los tablones de construcción y el pantalón roto. Menos mal que el clavo que hizo ese perjuicio no le alcanzó la piel cuando al “guardia de seguridad” lo subieron a un camión que era parte de la comitiva que acompañaba al candidato a la localidad de Pomalca, a unos diez kilómetros de Chiclayo... Y si regresó antes de que el Sr. Vargas Llosa se fuera a descansar, fue porque el hambre lo venció.

Desde entonces guardo en el closet ese pobre terno que representa las persistencias y esperanzas de un joven-niño y, con seguridad, las esperanzas de muchos peruanos. Ese terno representa la primera y única vez que se involucró en un suceso político. Significa también para Tin la experiencia de un fracaso, o más bien de un crecimiento personal.

Esta historia me permitió recordar toda la trayectoria de este hijo que nació con un pronóstico de vida de cinco años y que hoy a los 39 años es nuestra más cercana compañía.

Quién sabe si algún día le pasaré al Sr. Vargas Llosa la factura por un terno, o a lo mejor le retribuiré por haber despertado en mi hijo sentimientos patrióticos de un futuro mejor para los peruanos.

domingo, diciembre 16, 2007

LOS OJOS DE LOS NIÑOS VERAN EL FUTURO


PROYECTO VISION LAMBAYEQUE 2007.Ana Antúnez de Mayolo de SeminarioClub de Leones LAS MUSAS de ChiclayoUn estudio realizado por la Fundación del Instituto de Ciencias Visuales de Madrid, indica que entre el 15% y 30% del fracaso escolar puede deberse a problemas de visión. No ver bien, afecta el rendimiento escolar, mas aún cuando se considera que aproximadamente el 90% de la información que recibe un niño es por la visión.Desde hace 9 años el Club de Leones LAS MUSAS de Chiclayo, trabaja para prevenir la ceguera, detectando Ambliopías en niños menores de 6 años mediante exámenes de agudeza visual. Con más de 16,000 exámenes realizados durante estos años, creemos que el 4.2% de niños detectados con defectos visuales “verán el fututo”.Cuando la Iglesia de los Santos de lo Últimos Días decidió realizar un gran proyecto para apoyar a los niños del Departamento de Lambayeque, no dudamos en acudir a la convocatoria del Dr. Jaime Joo, Director del Proyecto para apoyar apoyarlos, porque superar sus deficiencias visuales de los niños, es influir positivamente en el rendimiento escolar.Este Proyecto, diseñado y financiado por la Institución antes mencionada, consta de las siguientes fases:1. Coordinar con el Gobierno Regional de Lambayeque, las Direcciones Regionales de Salud y Educación.2. Coordinar con las Autoridades del Hospital Docente las Mercedes y el Servicio de Oftalmología.3. Coordinar con los Clubes de Leones para la ejecución del Proyecto.4. Capacitación a los Docentes del Departamento para la realización de los exámenes de agudeza visual, entregándoles para este fin cartillas, oclusores y planillas para el registro de datos.5. Exámenes de Agudeza Visual a los niños por parte de sus maestros capacitados.6. Evaluación de las planillas para determinar qué niños serían examinados por los optometristas y qué niños, por presentar casos especiales serían derivados al Hospital Las Mercedes para el tratamiento por los especialistas.7. Donación de lentes con resinas a cada niño que lo necesite.La Capacitación se realizó los días 10 y 11 de octubre para todos los docentes de nivel inicial, 1º y 2º grado las provincias de Chiclayo y Lambayeque a cargo de los señores Rodney L Crockett y Kathy T Crockett traídos especialmente desde Utha USA. Pero lastimosamente el día 10 que correspondía a la provincia de Chiclayo, asistieron solamente 86 docentes y en Lambayeque el día 11, 14 docentes.Para solucionar este problema, las socias del Club de Leones LAS MUSAS nos hicimos cargo de la capacitación de 210 docentes del nivel Inicial de la ciudad de Chiclayo, desplazándonos a cada Institución Educativa.Los docentes capacitados hicieron los exámenes de agudeza visual a más de 4,800 niños. De estos niños evaluados se determinó que aproximadamente 510 niños serían examinados por los optometristas.Los Clubes de Leones de Santa Victoria y Las Musas previa coordinación con los Directores de las Instituciones Educativas de Chiclayo, Lambayeque, Pimentel, Santa Rosa, La Victoria y Leonardo Ortiz, nos desplazamos a sus locales, portando los equipos y los optometristas para efectuar las mediciones en un trabajo de 4 horas diarias durante 14 días.Una vez finalizadas las mediciones, un porcentaje de niños fueron enviados al Hospital de las Mercedes por necesitar exámenes y estudios especializados. Aproximadamente 400 niños con deficiencias visuales recibirán en su propia Institución Educativa completamente gratis, en presencia de sus padres y maestros sus anteojos donados por la Institución que diseñó el proyecto.Colateralmente, padres y maestros se dieron con la ingrata sorpresa de que tenían niños que “no veían”. Comprobaron que el lento aprendizaje en muchos casos se debía a sus problemas de visión; que la mala caligrafía y falta de ortografía, o dificultades para leer en los niños de 1º y 2º grado era consecuencia de problemas de enfoque o de percepción muy difíciles de detectar sin apoyo del especialista.Mayormente los niños no se quejan, porque no saben cómo es una visión normal, pero los padres y maestros sí pueden darse cuenta de que existe algún problema visual. Es por eso que se les entregado material a cada maestro de cada Institución Educativa que participó de este proyecto para que al inicio del año escolar se haga el examen de agudeza visual que les permita ubicar a los niños no por talla como solían hacerlo, sino considerando las deficiencias visuales y auditivas de sus niños.Cuando los padres, maestros, funcionarios y la sociedad toda trabajen coordinadamente para que los niños menores de 5 años desarrollen sus sentidos, especialmente el de la visión tendremos niños en condiciones de aprovechar todos los conocimientos que reciban a lo largo de su vida.No nos olvidemos que “Los ojos de los niños verán el futuro”