domingo, setiembre 17, 2006

Un viaje accidentado

Un viaje accidentado

20 Agosto 2006.

Con motivo de Fiestas Patrias, decidimos viajar a Quito donde radica nuestra hija luego de su reciente matrimonio.

Con toda la emoción por verla y estrenarnos como suegros, viajamos en bus desde Chiclayo, ciudad al norte del Perú a unas 7 horas de viaje.

Pasamos por aduanas de Perú para sacar la Boleta Andina en el que se registra nuestra salida. Nos quedamos con una parte de esa boleta para presentarla al retorno.

Nos dirigimos a Huaquillas, para confirmar nuestros pasajes a Guayaquil, y nuestro vuelo de Guayaquil a Quito. Luego llegamos a Migraciones de Ecuador. Al acercarnos a la ventanilla, después de llenar la Boleta Andina nos encontramos con la ingrata sorpresa de que no podíamos ingresar a territorio ecuatoriano pues “éramos omisos” por no haber entregado el talón de la boleta Andina del viaje anterior que hicimos en Enero 2006.

Para poder ingresar nuevamente tendríamos que hacer una de estas dos cosas: entregar la tal boleta, o pagar una multa 200 dólares americanos cada uno. Esa sentencia nos cayó como un balde de agua fría, pues no había otra salida. Sin opción a reclamos, sin sistema para consultar. Estábamos “en el limbo”.

Nos retiramos a recordar los incidentes de nuestro viaje anterior. Efectivamente del 16 al 20 de Enero se realizó un evento leonístico en Quito y una delegación de Leones de Trujillo, Chimbote y Chiclayo, contratamos un bus para que nos transportara y estuviera a nuestra disposición durante todo el evento.

El 17 muy temprano pasamos por Migraciones de Perú y de Ecuador sin ningún problema, poniendo a buen recaudo los talones de las Boletas Andinas tanto de Perú como de Ecuador.

El retorno fue algo apresurado pues se había anunciado una huelga general en Ecuador, por lo tanto teníamos que pasar por Huaquillas antes de la media noche. Llegamos a migraciones de Ecuador el 20 de enero a las 11:30 p.m. y para evitar pérdida de tiempo, el encargado del Tour, recogió los boletas y las entregó en ventanilla. Lo propio de hizo en migraciones de Perú. En ninguna de las dos dependencias le dieron una constancia de que estaban recibiendo un DOCUMENTO.

Una vez que recordamos cómo fue el retorno, nos acercamos nuevamente a la ventanilla, pero el que atendía nos pedía la boleta de Perú porque allí debía existir el sello, o que en su defecto le dijéramos a quién le habían entregado.

Insistimos que eso era imposible, lo que pedíamos era que consultaran con su base de datos. En vista de que no había sistema, nos mandaron esperar. En el transcurso del tiempo de espera, pudimos constatar que había muchísimos peruanos que pasaban por lo mismo que nosotros. Unos se arriesgaron a pasar como ilegales, otros desistieron del viaje y otros”rreglaron”.

Después de casi 10 horas de espera quedo confirmado que no había registro de esas boletas. De modo que decidimos que solamente yo pasaría, para lo cual tuvimos que pagar la multa de 200 dólares.

Con el recibo de pago me dirijo nuevamente a ventanilla y me dice el encargado que sólo podría ingresar al día siguiente, porque tenía que sacar “una visa especial y pagar otros 50 dólares en el Consulado de Tumbes ya que como era OMISA, mi derecho de 90 días como turista se había agotado”. Ese dato no me dijo antes de pagar la multa.

En eso me doy cuenta que ningún efectivo que atiende en las ventanillas tiene identificación, por lo tanto, cuando piden que diga el nombre de la persona que recibió las boletas, saben muy bien que nadie tiene ese dato; y cuando piden la boleta sellada, saben que eso no será posible porque esa boleta se queda en migraciones de Perú.

A mi retorno, me puse en contacto con la persona responsable del Tour anterior y le puse en autos. Este señor viajó a Huaquillas y presentó la lista de pasajeros (los 60 estamos con el mismo problema Excepción de dos que viajaron con pasaporte). Habló con el Jefe de migraciones e hizo el reclamo porque gracias a esos pasaportes sellados teníamos el NOMBRE de la persona que estuvo ese día en servicio y luego de las averiguaciones, aceptaron que fue un ERROR no haber ingresado esas boletas, ofrecían disculpas, pero allí quedó todo. No tenemos ningún documento que nos levante esa omisión.

“Los turistas de a pie” como yo los llamo, no tenemos protección contra estos abusos. He escrito a Cancillería de Perú exponiendo mi caso, pero ni una “j” de respuesta. Mientras tanto mi esposo no puede ingresar a Ecuador y mi hija no puede recibir la visita de sus padres.

Urge una modificación en la legislación sobre migraciones al menos entre Perú y Ecuador. No es posible que se propicie cosas “turbias”, que se exponga a jóvenes (lo he visto en las 12 horas de espera ) aventurarse a viajar de ilegales, para que luego sean presos de más abusos, o que el viaje por tierra que aparentemente debe ser más económico, se tenga que gravar con multas onerosas que desquilibran todo presupuesto, convirtiendo el viaje en una tortura.

1 comentario:

mariaa dijo...

es muy fregado caso de fronteras terrestres, pero TEN CUIDADO a veces tambien llegando en avion a Lima, y no solo a mi me paso, supe de otros, que llegas del extranjero (avisar a tus viajeros que esten ojo) y cuando entras con tu pasaporte de extranjero, pues tienes que pasar por un control de pasaportes y te ponen muy amablemente un sello de entrada y un papel de migraciones.......pues bien MIRA BIEN QUE EL SELLO HALLA SELLADO , pues si no esta , no habia tinta, no pinto nada, estas ilegal en el pais......no hay constancia de ingreso, y eso me paso viniendo de Suiza, pero ni me habia dado cuenta, y felizmente tenia que ir a recoger una caja que me envie para alla, ir al correo y como era equipaje no acompañado me pedian constancia de mi ingreso al pais....osea pasaporte y pues mi sello, y claro NO ESTABA, en ninguna pagina, y eso que yo vi cuando el tipo me lo puso, osea hizo la accion de apretar la maquina selladora de metal, pero no estabaaaaaaaaaaa, y que paso ? tuve que hacer un tramite en la av. España en migraciones, y pedir el resumen de mis ingresos al pais de los ultimos años, entradas y salidas, con consiguientes fotocopias, fotos, etc...... fue de un dia a otro, pero el trajin y perdida de tiempo me molesto tanto y todavia.......... me mandan ahi sacar fotocopias de un papel, ahi en ventanilla al lado, lo hago, le entrego las fotocopias y la tipa me dice.......pero no se ve casi nada........... MI CULPA ??? si son ellos mismos los que fotocopian. Para no hacerlo mas largo OJO Y MIRAR BIEN EL SELLO DE ENTRADA sino son ilegales en el pais y el LIO VIENE cuando quieres irte de Peru, vas feliz y contento al aeropuerto y zaaaaaaaaaaz explota el chupo, no entraste legalmente