Anita de Seminario
lunes, enero 28, 2013
ADORADO NIETO IGNACIO
jueves, enero 24, 2013
LA MILENARIA Y MODERNA CHINA
LA HERMOSA BUSAN

viernes, febrero 24, 2012
La Sortija de Mamá
A la memoria de mi madre.
Cuando falleció mi madre, las hijas (5) nos reunimos para abrir una pequeña caja fuerte en la que ella guardaba sus joyas. Había dejado especificado que esta apertura se hiciera en presencia de todas nosotras, indicando además que mi hermana menor Rubí, que radica en Alemania sea la que se quedara con la mayor parte de las joyas.
Dicho esto concordamos que el reparto seria equitativo. Cada una escogería una joya empezando por la mayor (yo). En cada rueda escogimos la joya más significado para cada una de nosotras.
Seguidamente separamos una joya para cada una de nuestras cuñadas (3) y para las nietas mayores con la finalidad de que tengan un recuerdo de mamá. Tuvimos especial cuidado de escoger algo especial para cada una de ellas.
Cuando ya quedaron pocas joyas, nos dimos cuenta de que el “solitario” que Rubí quería no estaba entre las joyas, lo que nos pareció muy extraño.
Esa noche dormimos en casa de mamá las tres que vivíamos fuera de Lima. A eso de las 6 de la mañana, escuché ruido en la cocina. Entré y ví a Rubí encendiendo el fuego. Al preguntarle si se sentía mal, me contestó que en sueños mi mamá le había dicho que ponga todas las joyas en una olla con agua y ACE y las ponga a hervir.
A los pocos minutos vimos que del fondo de la olla salía una luz muy brillante. Mi hermana gritó: “es el SOLITARIO de mamá!!!”….inmediatamente cogió la joya y se la guardó. Nos quedamos anonadadas, porque esa joya estaba destinada para mi cuñada Martha. Después de llantos y protestas aceptó que la voluntad de nuestra madre fue que esa sortija fuera para la esposa de su hijo “preferido”.
Citamos a nuestro hermano para entregarle la sortija, no sin antes indicarle el valor sentimental y monetario que representaba.
Al medio día llamó nuestra cuñada para agradecer por el anillo y nos contó lo siguiente:
Cuando mi hermano le pidió aceptara casarse con él hacía algo de 35 años, le preguntó si quería que le regalara un “cintillo” o un “solitario”. Ella le dijo que un solitario, pues había sido el sueño de su vida.
Cuando se hace la petición formal, el novio entrega como sortija de compromiso:”un cintillo”. La novia, muy discreta como es su característica, no hizo ningún comentario. Pasaron los años y llegó las Bodas de Plata. En esa oportunidad le pregunta:¿ porque me regalaste un “cintillo” si yo te dije que quería un “solitario”?
Muy seriamente mi hermano le contestó: Cuando fui a la joyería, el “solitario” costaba una fortuna y yo en ese entonces no podía asumir ese costo.
……Y mira como son las cosas continuó diciendo Martha, “Gracias a ustedes ya tengo mi SOLITARIO”…y lo usaré todos los días hasta que me muera.
Sin duda, la sabiduría materna trasciende la muerte…no dejó su joya más valiosa a una hija, sino a la compañera de vida de su adorado hijo que sólo le faltó bajarle el sol o las estrellas para que ella viviera feliz hasta la edad de 86 años.
Ana Antúnez de Mayolo de Seminario.
miércoles, enero 11, 2012
RETOS DE LA MUJER CONTEMPORÁNEA

1.- Con relación a la igualdad de derechos, hemos conseguido, en buena parte, la igualdad política y social en el mundo occidental, al menos según la ley. Pero no se puede negar que existe todavía cierta discriminación, por ejemplo en el ámbito laboral, en el derecho financiero y, sobre todo, en la práctica social. Quedan numerosos estereotipos y prejuicios por eliminar. El reto consiste en trabajar –con paciencia y buen humor– por un mundo más justo en el que se respete la singularidad de cada persona. La igualdad incluye el derecho a ser diferente.
Hay que defender categóricamente la igualdad de valor y de dignidad de los sexos. Todo el que considere la justicia en el mundo como un objetivo importante debe ponerse de manera clara y terminante al lado de los legítimos derechos actualmente ganados por la mujer en la vida política y social y por una exigente y multitudinaria presencia de la mujer para defender la aplicación de los mismos.
2.- Con relación a la ideología de género, es realmente liberador que nos desprendamos de tradiciones que no son más que obstáculos, y de formas de vivir que se han vuelto demasiado estrechas; pero es nocivo querer liberarse de los valores éticos y de los vínculos interpersonales. La "autoliberación" de la mujer no debe ser una barata equiparación con el varón. Es decir, la mujer que es permisiva con los privilegios e insolencias masculinas y sigue sonriendo y disimulando por desatinos so pretexto de “educación” o “armonización”, tiende a desdibujar la
Una promoción auténtica no consiste en la liberación de la mujer de su propia manera de ser, sino en ayudarse a ser ella misma. Incluye una revalorización de la maternidad, del matrimonio y de la familia. Hoy en día es evidente que las mujeres pueden desempeñarse en todas las profesiones, sin embargo queda la presión sutil de que mujeres de diferentes estratos sociales se enquistan en el estamento de “amas de casa” y no por ello dejan de ser ellas mismas y líderes capaces de enfrentar la lucha decidida de ser diferentes a las épocas del sometimiento de género. El objetivo de la emancipación es el sustraerse de la manipulación, el no convertirse en un producto, sino en ser un original.
3.-Con relación a las condiciones de la vida laboral y familiar vemos que la mujer en el mundo del trabajo está desarrollando numerosas soluciones a los viejos problemas de conciliar la vida laboral y familiar, especialmente en lo tocante a urgencias en la vida de hogar donde todos los miembros deben estar disponibles.

Es primordial una actitud positiva frente a la familia, un amor sincero al cónyuge y a los hijos, que se demuestra individualmente de muy diferentes maneras. Pero siempre tiene que haber una disposición a llevar juntos las responsabilidades del hogar y de la educación.
Pensar que hombre y mujer, padres e hijos, tienen que "emanciparse" unos de los otros, no es una condición. Sería mucho más deseable que juntos redescubrieran la belleza de estar ahí para los otros, libremente y por amor. Entonces ya no se temerá que los propios derechos sean perjudicados, ni tampoco se exigirá de los demás lo que uno mismo no quiere dar.
Aparte de esto, está claro que el Estado y toda la sociedad deberían ayudar más a las familias, por ejemplo creando centros de orientación familiar dirigidos por personas que lleven una vida ejemplar- modeladora, aumentando la ayuda económica, posibilitando ocupaciones de tiempo parcial, permitiendo horarios flexibles. Aquí se necesita buena voluntad, creatividad y una nueva cultura en la que el "amor", la "entrega" y el "ser-para-el-otro" sean realidades asumidas y vividas.
Yo CREO que toda mujer tiene derecho a VIVIR y disfrutar lo que la vida le ofrece...
Yo CREO que toda mujer tiene derecho a ser FELIZ….a vivir sin máscaras, sin sentimientos de culpa, conforme a su vocación, a su misión y a sus sueños...
Yo CREO que toda mujer tiene derecho a SER y sentirse libre para elegir sus caminos, vencer sus miedos y asumir las consecuencias de sus actos...
Yo CREO que toda mujer tiene derecho a AMAR el presente, elegir su futuro y luchar para conseguirlo.
Yo CREO en el Leonismo!!!
Ana Antúnez de Mayolo de Seminario
Mujeres 22 CIRCLE
Presidenta Fundadora del Club de Leones Las Musas.
Chiclayo, Perú, Distrito H-1
viernes, febrero 11, 2011
LA MATERNIDAD

Tuve la suerte de estar presente en ese momento especial en el que una madre primeriza se convierte realmente en MADRE. Fui testigo de ese milagro cuando mi última hija nos dio el primer nieto. Ignacio nació por cesárea a las 4 y 25 de la tarde. Una vez aseado se lo entregaron a su madre, que estaba bajo los efectos de la anestesia y apenas pudo darse cuenta de nada.
El bebe fue al cunero para aclimatarse y atreves del vidrio lo pudimos ver rebosante de vitalidad. Cerca de las 8:30 de la noche Carlita fue llevada a su habitación, donde aguardaba toda la familia, ya que Ignacio inicia una nueva generación para las dos familias. Cerca de las 9, llego la cunita con el precioso tesoro. Todos alrededor de la cuna para conocer al bebe y como es natural para dar sus opiniones que se parece a tal o cual. Yo estaba en el sillón observando y mirando a mi hija.
En un momento, cuando los familiares dejaron espacio, Carlita totalmente consciente pudo ver a su hijito. En ese instante yo vi como la mirada de mi hija se transformo llenándose de ternura y emoción. No decía nada solo miraba pacientemente, esperando que todos saluden al recién nacido, para luego ella tomarlo amorosamente entre sus brazos.
De pronto tuve la certeza que Carlita en ese momento divino dejo de ser la hijita querida y la hermanita engreída, para convertirse en madre con una responsabilidad compartida con su esposo. Doy gracias a Dios, por haber presenciado ese milagro.
domingo, noviembre 07, 2010
IR TRAS UN SUEÑO

Todo sueño es el inicio de la realidad. La felicidad no la da el simple hecho de casarse, ni ésta es cotidiana. Se arma la felicidad con el conjunto de experiencias: ilusiones y desilusiones, alegrías y tristezas, ausencias y presencias, esperanzas y desesperanzas, éxitos y fracasos, que componen una vida.
Eso lo aprendemos día a día al convivir en pareja primero y en familia después. ¡Y cuesta balancear las cosas! Se va en busca de lo positivo en cualquier circunstancia, como complemento necesario para tener un motivo de alegría en los hogares como paso previo para la felicidad.
De lo contrario, la vida es gris, sin esperanzas, rutinaria… desdichada.
Junio 2008: estoy a pocas horas de viajar a los Estados Unidos al matrimonio de mi hija Ana Lucía, que al casarse con un norteamericano fijará su residencia en la bella ciudad de Seattle. Ella con la ilusión de una juventud pujante va en busca de su sueño. Deja su anterior familia, se aleja de la patria, de amigos; ya que encontró el amor en los caminos que escogió para calificarse profesionalmente en otros continentes.
A nosotros sus padres, durante los primeros días, nos embargaron sentimientos encontrados. La alegría, porque realiza su sueño y al mismo tiempo tristeza por su lejanía física, el formar familia y tener la experiencia de vivir más allá de los linderos de la patria. Esta tristeza me oprimía el corazón, porque en adelante, en muchos momentos de su vida, necesitaría del regazo materno, para sentirse protegida… ya que sentirse hija da seguridad, serenidad y fortaleza. Pero sé que gracias la modernidad tendremos cercanía y la oportunidad de un beso y una caricia materna, aún a través de la distancia.
Ya tuvimos una primera experiencia cuando se casó nuestra hija Carla que fijó su residencia en Quito. Verla partir, me quebró… “pero Quito está acá nomás” me decían mis hijos, además que siendo peruano su esposo, teníamos la esperanza de que retornarían a la patria como que así fue. Después de dos años regresaron a Lima.
Esta vez siento la influencia de la experiencia y puedo reflexionar porque los niveles profesionales de los dos no les permitirían trabajar en Perú con las mismas expectativas laborales que tienen en el “país de las oportunidades”, de modo que he asimilado. Creo que Dios es el artífice de hacer que las distancias y las cercanías no impidan la continuidad de experimentar felicidad entre las madres y sus hijas, y creo también que "Lo esencial para el corazón es invisible para los ojos".
DOS AÑOS DESPUÉS…
Han pasado poco más de dos años desde la boda de mi hija Ana Lucía y tengo frente a mí dos acontecimientos que están embelleciendo nuestras vidas: la próxima llegada de nuestros nietos!!!!
Carlita que fue la primera en casarse, tendrá en pocos días su primer hijo: Ignacio.
Ana Lucía alumbrará su primer hijo en la primera quincena de enero 2011.
De pronto el sueño de ser abuelos, en nuestro sereno atardecer, empezó a vislumbrarse, con el anuncio de la llegada de dos ángeles del cielo, para bendecir dos hogares y la casa paterna.
Al momento de recibir, muy emocionados, las imágenes de la primera ecografía que mostraba un diminuto punto equivalente a 2 cm. de tamaño del bebé de Carlita, evidenciamos cuánto había avanzado la tecnología respecto al cuidado de madre y niño en el útero materno.
Estando en Seattle en el mes de agosto, tocó el control pre-natal de Ana Lucía.
Como regalo de cumpleaños, ella pidió que me dejaran ingresar al recinto donde tendría lugar este examen, donde entre otros controles, se vería el sexo del niño.
Accediendo a su petición me permitieron ingresar junto con mi yerno. Con mucha emoción vi a mi hija, quien ya había dejado el nido de su primer hogar para ir en busca de sus sueños, que fue alcanzando uno tras otro, y ahora le tocaba el de ser madre. He sido testigo de ese milagro de Dios: Que mi hija alcance a ser creadora de vida ¡Realmente una maravilla!
La tecnología permite examinar cada milímetro del cuerpo en formación y monitorear los órganos vitales como cerebro y corazón. Determinar peso y talla, de cada segmento.
Yo estaba tan embelesada con esas imágenes que no escuché el anuncio de que sería BOY!!! como lo anunció la persona que tomaba la prueba. Recién, en ese inolvidable momento, caí en cuenta que el motivo de mi presencia había sido la curiosidad por saber el sexo del bebé, pero eso pasó a un segundo plano cuando vi “en vivo y en directo” al hijo de mi hija!!!..
Un gran regalo de cumpleaños… no, ¡¡¡el mejor regalo de cumpleaños que he podido recibir en mi vida!!!
miércoles, diciembre 19, 2007
HISTORIA DE UN TERNO
El terno de nuestra historia se estrena el día de
Fue un “Niño Azul” hasta los 5 años. Se le sometió a cirugía en Brasil; superó siete embolias cerebrales entre los 12 y 15 años, que le dejaron algunas secuelas como pérdida parcial de la memoria y disminución de la capacidad de razonamiento.
La vida de Tin transcurre entre médicos y hospitales, sin que ello lo deprima ni lo moleste; por el contrario, goza cada momento de su vida. Es muy alegre, cariñoso, por lo que se gana el afecto de quienes lo conocen. Podría decirse que lleva una vida sin contratiempos.
Para las Elecciones Presidenciales de 1990, siendo la primera vez que votaría, Tin se involucró con mucho entusiasmo en el “Movimiento Libertad” que lideraba el Escritor Mario Vargas Llosa, por el que guarda una gran admiración. Tin tenía entonces 23 años.
Un día llegó muy alborotado, diciendo que Don Mario venía a Chiclayo. Muy emocionado contó que lo habían seleccionado como parte de la “guardia de seguridad”, lo que nos puso los pelos de punta, porque es ANTICOAGULADO, es decir, que no puede recibir ni cortes ni golpes porque se le producirían hemorragias. Sin embargo, no hubo poder humano que lo disuadiera de tal “honor”.
El Sr. Vargas Llosa llegaba a las 11 de la mañana, pero él salió a las 7 con el mejor terno que tenía (el de
Pasaron las horas y ni noticias de Tin. A las 7 de la noche, cuando ya estaba al borde de la desesperación le pregunté a mi hija Carlita que venía del centro de la ciudad si había visto a su hermano. Me respondió que sí, que lo había visto como a las 5 de la tarde, “cargando unos tablones para levantar el estrado del mitin de la noche”!!!
Como sabía que no llegaría sino hasta que terminara el mitin, lo esperamos con ganas de increparlo o de abrazarlo, rezando para que no le hubiera pasado nada.
Casi a las 11 de la noche llegó hecho un desastre: muerto de hambre, porque al “guardia de seguridad” no le dieron ni un vaso de agua; sucio de apariencia: los hombros del terno tenían las marcas de los tablones de construcción y el pantalón roto. Menos mal que el clavo que hizo ese perjuicio no le alcanzó la piel cuando al “guardia de seguridad” lo subieron a un camión que era parte de la comitiva que acompañaba al candidato a la localidad de Pomalca, a unos diez kilómetros de Chiclayo... Y si regresó antes de que el Sr. Vargas Llosa se fuera a descansar, fue porque el hambre lo venció.

Desde entonces guardo en el closet ese pobre terno que representa las persistencias y esperanzas de un joven-niño y, con seguridad, las esperanzas de muchos peruanos. Ese terno representa la primera y única vez que se involucró en un suceso político. Significa también para Tin la experiencia de un fracaso, o más bien de un crecimiento personal.
Esta historia me permitió recordar toda la trayectoria de este hijo que nació con un pronóstico de vida de cinco años y que hoy a los 39 años es nuestra más cercana compañía.
Quién sabe si algún día le pasaré al Sr. Vargas Llosa la factura por un terno, o a lo mejor le retribuiré por haber despertado en mi hijo sentimientos patrióticos de un futuro mejor para los peruanos.
domingo, diciembre 16, 2007
LOS OJOS DE LOS NIÑOS VERAN EL FUTURO

lunes, setiembre 17, 2007
BUSQUEMOS EL CAMBIO: HOMBRES Y MUJERES CRUCEMOS EL PORTAL DE LA ESPERANZA.
