lunes, enero 28, 2013

ADORADO NIETO IGNACIO


19 de Noviembre del 2012
  
Adorado nieto Ignacio:
Damos gracias a Dios hoy día en que cumples 2 años de vida.  Junto contigo tu abuelito Jorge y yo, pasamos al futuro, de modo que te damos gracias por ese gran acontecimiento de nuestras vidas.
Día a día te estás convirtiendo en un personaje: eres muy inteligente, aprendes muy rápidamente, sabes lo que quieres y cómo conseguirlo y además eres muy guapo!!!!
 Cada día pido a la Virgen María que te guarde bajo su Santo Manto. Le pido que te bendiga para crezcas con salud en sabiduría y paciencia.
Eres nuestro orgullo porque contigo se inicia una nueva generación de las familias Chávez  y Seminario. Es por esta razón que Dios te ha dotado de muchos dones, que lo pondrás en práctica todos los días de tu vida.
Seguramente tu mamita te contará que en el cielo tenemos un papá que nos cuida a todos y se llama Dios.  Como tú eres una persona muy querida por Dios te ha enviado  un amiguito para que te cuide cuando mamita y papito estén trabajando. Ese amiguito se llama Ángel de la Guarda, pero como es tu amiguito le puedes llamar como quieras, por ejemplo   “LUDOVICO”.  El te acompañará cuando duermas y cuando estés en el colegio…él nunca se separará de ti, y será tu mejor amiguito.
Desde hoy día le dirás antes de dormir: “LUDOVICO”, ANGEL DE MI GUARDA, DULCE COMPAÑÍA, NO ME DESAMPARES NI DE NOCHE NI DE DIA, AMEM.
QUE ESTE DIA TAN ESPECIAL DIOS TE BENDIGA Y CUIDE.

jueves, enero 24, 2013

LA MILENARIA Y MODERNA CHINA

Después de nuestro maravilloso viaje a Corea con motivo de la Convención Internacional de Lions Clubs International, 21 personas que conformábamos la delegación peruana continuamos nuestro viaje rumbo a La China.
El día 28 de junio a las 5 de la tarde, llegamos a la ciudad de Beijing (Pekín para los ingleses), capital de la República Popular China con 22 millones de habitantes.
Una vez instalados, salimos a “jironear” por la céntrica calle peatonal de 25 cuadras repletas  de centros comerciales. Nuestro objetivo era conocer la calle de “comidas raras” promocionada por programas televisivos, como queriendo  comprobar si era cierto lo que nos dijeron en Corea: “Los pekineses comen todo lo que tiene cuatro patas, menos las mesas y las sillas”.
Luego de caminar 3 km, llegamos a la tan famosa calle, de un km de largo lleno de gente, entre curiosos como nosotros y otros para degustar “al paso” las comidas más raras que uno se puede imaginar: desde una simple carne asada hasta los exóticos potajes con  frutos del mar, vísceras de toda clase de animales, carnes de gato y perro, hormigas gigantes, escorpiones, tarántulas, cucarachas fritas, ratas, gusanos, grillos, lagartijas, entre otros animales que nuestros sentidos se rehusaron a continuar viendo y oliendo. De regreso al hotel, nadie quiso cenar….
Al día siguiente, a las 8 de la mañana salimos con dirección a la famosísima plaza de TIAN AN MEN, lugar donde Mao Tse Tung declaró la iniciación de la NUEVA CHINA el 1º de  Octubre de 1949. En esta misma plaza  el 3 de junio de 1989, se realizó lo que  todo el mundo conoce como  las manifestaciones estudiantiles que trajeron como consecuencia "la masacre de Tiananmen", en la que miles de jóvenes chinos fueron acribillados.
Esta  inmensa plaza de 800m de largo por 550 m de ancho, cada 1º de octubre alberga un millón de personas para celebrar su aniversario nacional.
Junto a la plaza se encuentra la CIUDAD PROHIBIDA que tiene 72 Ha de extensión, donde vivieron 5,000 personas: El emperador, sus concubinas e hijos menores de 14 años y los “eunucos” para el servicio de la realeza.
En el primer Palacio de la “Armonía Suprema” está el trono del Emperador desde donde daba audiencia a todos quienes  necesitaban  de su veredicto.
Cruzamos varios palacios muy semejantes entre sí,  salvo los detalles en los techos que indicaban quiénes vivían allí, de acuerdo a la jerarquía real. En todos se pueden apreciar los tesoros chinos: El JADE, Piedra Sagrada, fuente de energía para ellos, las PERLAS de agua dulce como fuente medicinal y la PORCELANA.
Después de 6 horas de visitar la ciudad Prohibida, llegamos a la fábrica de telas de seda. Nos enseñaron el proceso de la extracción del hilo de seda. De cada capullo se puede extraer  hasta 1,500 metros de hilo de un grosor milimétrico, tanto, que se tienen que unir hasta 8 de estos hilos para hacer una hebra que luego será utilizada en la elaboración de las muy cotizadas y bellas telas de seda.
Lo que no sabíamos era que los capullos que contienen dos gusanos son usados para hacer los cobertores (edredones). Manualmente estiran estos capullos de 2 cm de diámetro, hasta alcanzar  la dimensión de una cama de 1 1/2 o más plazas, sin romperse….Luego superponen las capas así formadas hasta conseguir un peso total de un kilo o más. Posteriormente son embolsados en una funda de tela de algodón, quedando listos para la venta. Estos cobertores son muy apreciados. porque son totalmente antialérgicos y térmicos.
Después de recrear nuestros ojos con las delicadas sedas, variedad de prendas confeccionadas y bordadas, no pudimos resistir  la tentación de  vaciar nuestros bolsillos.
Luego fuimos a conocer el “Jardín Imperial de Verano”, de 290 Ha, con el lago artificial más grande de China; tanto es así,  que se demoraron 8 años para excavar el suelo  y luego llenarlo de agua.
LA GRAN MURALLA CHINA
Esta  fortificación china de 6,700 Km de longitud, considerada Patrimonio de la Humanidad, construida en el siglo VIII A. C   para proteger la frontera norte del imperio Chino de los ataques de Mongolia y Manchuria, pasa a 80 Km del centro de Beijing.
Subir por esta muralla es un reto a nuestro estado físico. Con un inclemente sol apenas pude subir 50 escalones que se dificultan porque son de diferentes dimensiones. En cambio Jorge fue de un puesto de vigilancia a otro, distantes 300 metros, con consecuencias desastrosas para su atlético cuerpo…
Visitamos ciudades como XIAN que por 1,300 años fue la capital del Imperio Chino. Es imperdible visitar el Museo de Terracota donde  impresionan las 2,000 réplicas de los soldados  desenterradas hasta el momento, quedando otras, dos mil más. Así  mismo es un espectáculo para la vista pasear por la calle “que nunca duerme”, bellamente iluminada, y con alegorías dedicadas al arte y la literatura.
Cerramos con broche de oro este hermosos y cultural viaje con  SHANGHAI, una impresionante mega ciudad, modernísima, donde se evidencia el gran movimiento económico que allí se da.
Tuvimos la oportunidad de subir al Maglev Train de Shanghai, único en el mundo, que desarrolla una alta velocidad mediante la LEVITACION MAGNÉTICA, llegando a una máxima de  431 Km. por hora. Para dar fe hicimos un recorrido de 30 Km. En 7 MINUTOS!!!!......Ha sido otra de las alucinantes experiencias de mi vida.
Visitar las entrañas de la China Milenaria y apreciar la modernidad de la China actual nos demuestra que se puede convivir con una estructura política comunista, y un capitalismo que le permite conectarse con el futuro.

LA HERMOSA BUSAN

Con motivo de la XCV Convención Internacional de los Leones, realizada en la bella ciudad de Busan,   Corea del Sur,  tuvimos Jorge y yo la oportunidad por primera vez de tener contacto con las milenarias culturas asiáticas de Corea  y China.
Este viaje por demás interesante, nos dio la ocasión de experimentar eventos que  nunca antes  habíamos vivido como por ejemplo cruzar la Línea de la Data. Salimos de los Ángeles y contrario a  lo que suponíamos que cruzaríamos el Pacífico paralelo a la Línea Ecuatorial, la nave voló pegada a la costa americana con dirección norte y cuando estábamos a mitad del viaje muy cerca del  Estrecho de Bering,  cruzamos la Línea de la Data y en un instante pasamos de las 12 de la noche del 20 de junio –según nuestra hora de Perú-  a las 12 del día  del 21 de junio!!!!. Seguimos rumbo sur, siempre pegado  a la costa asiática hasta llegar a Seúl.  Desde que cruzamos la famosa Línea de la Data  nos   descoordinamos: según  nuestro reloj biológico deberíamos dormir y luego desayunar, pero en menos de 30 minutos  nos sirvieron el almuerzo y así fuimos cambiando los horarios de comidas. Decidimos comer y comer durante las 7 horas restantes pasando por alto nuestro reloj biológico pues deberíamos adaptarnos a una diferencia de 14 horas.  
Después de viajar durante  3 horas en tren de Seúl a Busan, pasada la una de la mañana del viernes 22, llegamos por fin a nuestro primer destino,  después de 26 horas de viaje!!!.
Luego de descansar una pocas horas, asistimos al inicio de la Convención Internacional con el tradicional desfile  leonístico con un récord de participantes: 55,000 personas, quienes superando diferencias de lengua, raza, cultura  y gran cansancio, por 5 horas compartimos amistad y alegría. 25 peruanos caminando unos 6 km llegamos a la tribuna agitando nuestra bandera nacional.
Dentro del programa turístico escogimos conocer el famoso acuario de Busan, localizado en la playa Hacundae, considerado el acuario más grande de Corea. Contiene 35,000 especies marinas y más de 3,000 toneladas de agua. Lo espectacular de este acuario es  su TÚNEL de agua. Ingresar allí era como cruzar el mar Rojo, con agua por todos lados y los tiburones nadando a nuestro costado o en el techo del transparente túnel. Pudimos apreciar rarísimas especies marinas que seguramente no encontraremos en ningún otro acuario. Realmente alucinante y terrorífico!!!!
Hicimos  una fantástica vista nocturna por Busan, ciudad que nunca duerme. Pasear de noche por esta     urbe llena de islas y lagos da la sensación de estar a plena luz del día, por la gran iluminación que tiene gracias a la energía que le dan sus ríos. Además los fuegos artificiales embellecen sus playas.
Al ser una ciudad de islas, tiene hermosos puentes bellamente iluminados, donde destaca el famoso puente  Gwangandaegyo no sólo por su diseño, sino también porque es muy grande. Este puente  es la estampa que caracteriza Busan. En una de esas islas se encuentra el local donde se realizo la APEC 2008.
Imposible superar la amabilidad y atenciones de los coreanos, especialmente de las bellas voluntarias, quienes superando las dificultades del idioma hicieron lo imposible para darnos  toda la información que les solicitábamos constantemente porque ante la ausencia de avisos en Inglés, fuera del Centro de Convenciones, y con una escritura coreana incomprensible para nosotros, estas jóvenes fueron de mucha ayuda.
También visitamos SHINSEGAE  la tienda por departamentos más grande del mundo, Record  Guiness  de junio 2009.
Todas las marcas desde un alfiler hasta un auto están allí, pero con precios prohibitivos  para nosotros, ya que el costo de vida en Corea es alto y en Busan, ciudad de eventos mundiales y cumbres políticas lo es mucho más. La gran cantidad de gente comprando en los 10 pisos de este complejo nos da la idea del poder adquisitivo de este país, que tiene un sistema educativo envidiable. La tecnología es uno de sus logros más importantes cuya evidencia son los productos manufacturados de muy buena calidad así como los autos, camiones, aviones y navíos que son fabricados allí.
Había mucho que conocer, y de acuerdo a los intereses de los convencionales se  visitó el Cementerio en Memoria de los caídos en Guerra y el Museo de Busan, El famoso mercado de pescados y mariscos, El Parque Yongdusan y la Torre de Busan, los famosos templos budistas de Beomeosa, el famoso Buda de Piedra en la Gruta Seokguram. Aún cuando no pudimos visitar todos estos lugares, conocimos su cultura, sus costumbres, nos deleitamos con su exquisito arte y deliciosa comida. Realmente salimos muy gratificados rumbo a nuestro siguiente destino: Seúl y de allí a China.



viernes, febrero 24, 2012

La Sortija de Mamá





LA SORTIJA DE MAMÁ:




A la memoria de mi madre.




Cuando falleció mi madre, las hijas (5) nos reunimos para abrir una pequeña caja fuerte en la que ella guardaba sus joyas. Había dejado especificado que esta apertura se hiciera en presencia de todas nosotras, indicando además que mi hermana menor Rubí, que radica en Alemania sea la que se quedara con la mayor parte de las joyas.



Antes de abrir “el tesoro”, Rubí nos dijo que sólo quería tomar el pendantil de diamantes que le regaló cuando cumplió 18 años y la sortija que mi mama usaba en compromisos especiales: un “solitario” con un hermoso brillante.
Dicho esto concordamos que el reparto seria equitativo. Cada una escogería una joya empezando por la mayor (yo). En cada rueda escogimos la joya más significado para cada una de nosotras.
Seguidamente separamos una joya para cada una de nuestras cuñadas (3) y para las nietas mayores con la finalidad de que tengan un recuerdo de mamá. Tuvimos especial cuidado de escoger algo especial para cada una de ellas.
Cuando ya quedaron pocas joyas, nos dimos cuenta de que el “solitario” que Rubí quería no estaba entre las joyas, lo que nos pareció muy extraño.
Esa noche dormimos en casa de mamá las tres que vivíamos fuera de Lima. A eso de las 6 de la mañana, escuché ruido en la cocina. Entré y ví a Rubí encendiendo el fuego. Al preguntarle si se sentía mal, me contestó que en sueños mi mamá le había dicho que ponga todas las joyas en una olla con agua y ACE y las ponga a hervir.
A los pocos minutos vimos que del fondo de la olla salía una luz muy brillante. Mi hermana gritó: “es el SOLITARIO de mamá!!!”….inmediatamente cogió la joya y se la guardó. Nos quedamos anonadadas, porque esa joya estaba destinada para mi cuñada Martha. Después de llantos y protestas aceptó que la voluntad de nuestra madre fue que esa sortija fuera para la esposa de su hijo “preferido”.
Citamos a nuestro hermano para entregarle la sortija, no sin antes indicarle el valor sentimental y monetario que representaba.
Al medio día llamó nuestra cuñada para agradecer por el anillo y nos contó lo siguiente:
Cuando mi hermano le pidió aceptara casarse con él hacía algo de 35 años, le preguntó si quería que le regalara un “cintillo” o un “solitario”. Ella le dijo que un solitario, pues había sido el sueño de su vida.
Cuando se hace la petición formal, el novio entrega como sortija de compromiso:”un cintillo”. La novia, muy discreta como es su característica, no hizo ningún comentario. Pasaron los años y llegó las Bodas de Plata. En esa oportunidad le pregunta:¿ porque me regalaste un “cintillo” si yo te dije que quería un “solitario”?
Muy seriamente mi hermano le contestó: Cuando fui a la joyería, el “solitario” costaba una fortuna y yo en ese entonces no podía asumir ese costo.
……Y mira como son las cosas continuó diciendo Martha, “Gracias a ustedes ya tengo mi SOLITARIO”…y lo usaré todos los días hasta que me muera.
Sin duda, la sabiduría materna trasciende la muerte…no dejó su joya más valiosa a una hija, sino a la compañera de vida de su adorado hijo que sólo le faltó bajarle el sol o las estrellas para que ella viviera feliz hasta la edad de 86 años.




Ana Antúnez de Mayolo de Seminario.

miércoles, enero 11, 2012

RETOS DE LA MUJER CONTEMPORÁNEA

A más de una década de iniciado el Tercer Milenio, ¿qué logros ha conquistado la mujer y qué retos se le plantean?


1.- Con relación a la igualdad de derechos, hemos conseguido, en buena parte, la igualdad política y social en el mundo occidental, al menos según la ley. Pero no se puede negar que existe todavía cierta discriminación, por ejemplo en el ámbito laboral, en el derecho financiero y, sobre todo, en la práctica social. Quedan numerosos estereotipos y prejuicios por eliminar. El reto consiste en trabajar –con paciencia y buen humor– por un mundo más justo en el que se respete la singularidad de cada persona. La igualdad incluye el derecho a ser diferente.

Hay que defender categóricamente la igualdad de valor y de dignidad de los sexos. Todo el que considere la justicia en el mundo como un objetivo importante debe ponerse de manera clara y terminante al lado de los legítimos derechos actualmente ganados por la mujer en la vida política y social y por una exigente y multitudinaria presencia de la mujer para defender la aplicación de los mismos.

2.- Con relación a la ideología de género, es realmente liberador que nos desprendamos de tradiciones que no son más que obstáculos, y de formas de vivir que se han vuelto demasiado estrechas; pero es nocivo querer liberarse de los valores éticos y de los vínculos interpersonales. La "autoliberación" de la mujer no debe ser una barata equiparación con el varón. Es decir, la mujer que es permisiva con los privilegios e insolencias masculinas y sigue sonriendo y disimulando por desatinos so pretexto de “educación” o “armonización”, tiende a desdibujar la
ineludible rectitud y firmeza que la mujer necesita trasmitir a sus vástagos, fruto de su creación y su razón de vida.

Una promoción auténtica no consiste en la liberación de la mujer de su propia manera de ser, sino en ayudarse a ser ella misma. Incluye una revalorización de la maternidad, del matrimonio y de la familia. Hoy en día es evidente que las mujeres pueden desempeñarse en todas las profesiones, sin embargo queda la presión sutil de que mujeres de diferentes estratos sociales se enquistan en el estamento de “amas de casa” y no por ello dejan de ser ellas mismas y líderes capaces de enfrentar la lucha decidida de ser diferentes a las épocas del sometimiento de género. El objetivo de la emancipación es el sustraerse de la manipulación, el no convertirse en un producto, sino en ser un original.

3.-Con relación a las condiciones de la vida laboral y familiar vemos que la mujer en el mundo del trabajo está desarrollando numerosas soluciones a los viejos problemas de conciliar la vida laboral y familiar, especialmente en lo tocante a urgencias en la vida de hogar donde todos los miembros deben estar disponibles.

Con la incorporación de la mujer al mercado laboral, se enriquece la creatividad y la producción –que indudablemente es un gran avance-. En estas circunstancias la familia sigue desempeñando un papel de alta significación humana y tecnológica para la formación de las personas en su seno, formando excelentes equipos de trabajo porque quienes desempeñan su labor familiar óptima con toda seguridad en sus centros laborales son también eficientes. Por lo mismo que el hogar satisface necesidades elementales del ser humano como poseer un hogar en paz y tranquilidad, sentirse protegido, reconocido, y poder confiar, logrando de esta manera estar ligados a nuestro natural anhelo de felicidad.

Es primordial una actitud positiva frente a la familia, un amor sincero al cónyuge y a los hijos, que se demuestra individualmente de muy diferentes maneras. Pero siempre tiene que haber una disposición a llevar juntos las responsabilidades del hogar y de la educación.

Pensar que hombre y mujer, padres e hijos, tienen que "emanciparse" unos de los otros, no es una condición. Sería mucho más deseable que juntos redescubrieran la belleza de estar ahí para los otros, libremente y por amor. Entonces ya no se temerá que los propios derechos sean perjudicados, ni tampoco se exigirá de los demás lo que uno mismo no quiere dar.

Aparte de esto, está claro que el Estado y toda la sociedad deberían ayudar más a las familias, por ejemplo creando centros de orientación familiar dirigidos por personas que lleven una vida ejemplar- modeladora, aumentando la ayuda económica, posibilitando ocupaciones de tiempo parcial, permitiendo horarios flexibles. Aquí se necesita buena voluntad, creatividad y una nueva cultura en la que el "amor", la "entrega" y el "ser-para-el-otro" sean realidades asumidas y vividas.

Yo CREO que toda mujer tiene derecho a VIVIR y disfrutar lo que la vida le ofrece...
Yo CREO que toda mujer tiene derecho a ser FELIZ….a vivir sin máscaras, sin sentimientos de culpa, conforme a su vocación, a su misión y a sus sueños...
Yo CREO que toda mujer tiene derecho a SER y sentirse libre para elegir sus caminos, vencer sus miedos y asumir las consecuencias de sus actos...
Yo CREO que toda mujer tiene derecho a AMAR el presente, elegir su futuro y luchar para conseguirlo.

Yo CREO en el Leonismo!!!


Ana Antúnez de Mayolo de Seminario
Mujeres 22 CIRCLE
Presidenta Fundadora del Club de Leones Las Musas.
Chiclayo, Perú, Distrito H-1

viernes, febrero 11, 2011

LA MATERNIDAD

Siempre he sabido que la maternidad es un don de Dios. Traer un hijo al mundo es un acto natural para la mayoría de las mujeres, pero nunca pensé que hay un momento mágico entre dar a luz y tener conciencia de la maternidad.

Tuve la suerte de estar presente en ese momento especial en el que una madre primeriza se convierte realmente en MADRE. Fui testigo de ese milagro cuando mi última hija nos dio el primer nieto. Ignacio nació por cesárea a las 4 y 25 de la tarde. Una vez aseado se lo entregaron a su madre, que estaba bajo los efectos de la anestesia y apenas pudo darse cuenta de nada.

El bebe fue al cunero para aclimatarse y atreves del vidrio lo pudimos ver rebosante de vitalidad. Cerca de las 8:30 de la noche Carlita fue llevada a su habitación, donde aguardaba toda la familia, ya que Ignacio inicia una nueva generación para las dos familias. Cerca de las 9, llego la cunita con el precioso tesoro. Todos alrededor de la cuna para conocer al bebe y como es natural para dar sus opiniones que se parece a tal o cual. Yo estaba en el sillón observando y mirando a mi hija.

En un momento, cuando los familiares dejaron espacio, Carlita totalmente consciente pudo ver a su hijito. En ese instante yo vi como la mirada de mi hija se transformo llenándose de ternura y emoción. No decía nada solo miraba pacientemente, esperando que todos saluden al recién nacido, para luego ella tomarlo amorosamente entre sus brazos.

De pronto tuve la certeza que Carlita en ese momento divino dejo de ser la hijita querida y la hermanita engreída, para convertirse en madre con una responsabilidad compartida con su esposo. Doy gracias a Dios, por haber presenciado ese milagro.

domingo, noviembre 07, 2010

IR TRAS UN SUEÑO

Todas o casi todas las mujeres en algún momento de nuestra vida anhelamos casarnos, ser exitosas y felices.

Todo sueño es el inicio de la realidad. La felicidad no la da el simple hecho de casarse, ni ésta es cotidiana. Se arma la felicidad con el conjunto de experiencias: ilusiones y desilusiones, alegrías y tristezas, ausencias y presencias, esperanzas y desesperanzas, éxitos y fracasos, que componen una vida.

Eso lo aprendemos día a día al convivir en pareja primero y en familia después. ¡Y cuesta balancear las cosas! Se va en busca de lo positivo en cualquier circunstancia, como complemento necesario para tener un motivo de alegría en los hogares como paso previo para la felicidad.

De lo contrario, la vida es gris, sin esperanzas, rutinaria… desdichada.

Junio 2008: estoy a pocas horas de viajar a los Estados Unidos al matrimonio de mi hija Ana Lucía, que al casarse con un norteamericano fijará su residencia en la bella ciudad de Seattle. Ella con la ilusión de una juventud pujante va en busca de su sueño. Deja su anterior familia, se aleja de la patria, de amigos; ya que encontró el amor en los caminos que escogió para calificarse profesionalmente en otros continentes.

A nosotros sus padres, durante los primeros días, nos embargaron sentimientos encontrados. La alegría, porque realiza su sueño y al mismo tiempo tristeza por su lejanía física, el formar familia y tener la experiencia de vivir más allá de los linderos de la patria. Esta tristeza me oprimía el corazón, porque en adelante, en muchos momentos de su vida, necesitaría del regazo materno, para sentirse protegida… ya que sentirse hija da seguridad, serenidad y fortaleza. Pero sé que gracias la modernidad tendremos cercanía y la oportunidad de un beso y una caricia materna, aún a través de la distancia.

Ya tuvimos una primera experiencia cuando se casó nuestra hija Carla que fijó su residencia en Quito. Verla partir, me quebró… “pero Quito está acá nomás” me decían mis hijos, además que siendo peruano su esposo, teníamos la esperanza de que retornarían a la patria como que así fue. Después de dos años regresaron a Lima.

Esta vez siento la influencia de la experiencia y puedo reflexionar porque los niveles profesionales de los dos no les permitirían trabajar en Perú con las mismas expectativas laborales que tienen en el “país de las oportunidades”, de modo que he asimilado. Creo que Dios es el artífice de hacer que las distancias y las cercanías no impidan la continuidad de experimentar felicidad entre las madres y sus hijas, y creo también que "Lo esencial para el corazón es invisible para los ojos".


DOS AÑOS DESPUÉS…

Han pasado poco más de dos años desde la boda de mi hija Ana Lucía y tengo frente a mí dos acontecimientos que están embelleciendo nuestras vidas: la próxima llegada de nuestros nietos!!!!

Carlita que fue la primera en casarse, tendrá en pocos días su primer hijo: Ignacio.

Ana Lucía alumbrará su primer hijo en la primera quincena de enero 2011.

De pronto el sueño de ser abuelos, en nuestro sereno atardecer, empezó a vislumbrarse, con el anuncio de la llegada de dos ángeles del cielo, para bendecir dos hogares y la casa paterna.

Al momento de recibir, muy emocionados, las imágenes de la primera ecografía que mostraba un diminuto punto equivalente a 2 cm. de tamaño del bebé de Carlita, evidenciamos cuánto había avanzado la tecnología respecto al cuidado de madre y niño en el útero materno.

Estando en Seattle en el mes de agosto, tocó el control pre-natal de Ana Lucía.

Como regalo de cumpleaños, ella pidió que me dejaran ingresar al recinto donde tendría lugar este examen, donde entre otros controles, se vería el sexo del niño.

Accediendo a su petición me permitieron ingresar junto con mi yerno. Con mucha emoción vi a mi hija, quien ya había dejado el nido de su primer hogar para ir en busca de sus sueños, que fue alcanzando uno tras otro, y ahora le tocaba el de ser madre. He sido testigo de ese milagro de Dios: Que mi hija alcance a ser creadora de vida ¡Realmente una maravilla!

La tecnología permite examinar cada milímetro del cuerpo en formación y monitorear los órganos vitales como cerebro y corazón. Determinar peso y talla, de cada segmento.

Yo estaba tan embelesada con esas imágenes que no escuché el anuncio de que sería BOY!!! como lo anunció la persona que tomaba la prueba. Recién, en ese inolvidable momento, caí en cuenta que el motivo de mi presencia había sido la curiosidad por saber el sexo del bebé, pero eso pasó a un segundo plano cuando vi “en vivo y en directo” al hijo de mi hija!!!..

Un gran regalo de cumpleaños… no, ¡¡¡el mejor regalo de cumpleaños que he podido recibir en mi vida!!!


miércoles, diciembre 19, 2007

HISTORIA DE UN TERNO


El terno de nuestra historia se estrena el día de la Confirmación de nuestro hijo Tin, el mayor de cinco.

Fue un “Niño Azul” hasta los 5 años. Se le sometió a cirugía en Brasil; superó siete embolias cerebrales entre los 12 y 15 años, que le dejaron algunas secuelas como pérdida parcial de la memoria y disminución de la capacidad de razonamiento.

La vida de Tin transcurre entre médicos y hospitales, sin que ello lo deprima ni lo moleste; por el contrario, goza cada momento de su vida. Es muy alegre, cariñoso, por lo que se gana el afecto de quienes lo conocen. Podría decirse que lleva una vida sin contratiempos.

Para las Elecciones Presidenciales de 1990, siendo la primera vez que votaría, Tin se involucró con mucho entusiasmo en el “Movimiento Libertad” que lideraba el Escritor Mario Vargas Llosa, por el que guarda una gran admiración. Tin tenía entonces 23 años.

Un día llegó muy alborotado, diciendo que Don Mario venía a Chiclayo. Muy emocionado contó que lo habían seleccionado como parte de la “guardia de seguridad”, lo que nos puso los pelos de punta, porque es ANTICOAGULADO, es decir, que no puede recibir ni cortes ni golpes porque se le producirían hemorragias. Sin embargo, no hubo poder humano que lo disuadiera de tal “honor”.

El Sr. Vargas Llosa llegaba a las 11 de la mañana, pero él salió a las 7 con el mejor terno que tenía (el de la Confirmación), siguiendo fielmente las instrucciones que le dieron en el comando de campaña.

Pasaron las horas y ni noticias de Tin. A las 7 de la noche, cuando ya estaba al borde de la desesperación le pregunté a mi hija Carlita que venía del centro de la ciudad si había visto a su hermano. Me respondió que sí, que lo había visto como a las 5 de la tarde, “cargando unos tablones para levantar el estrado del mitin de la noche”!!!

Como sabía que no llegaría sino hasta que terminara el mitin, lo esperamos con ganas de increparlo o de abrazarlo, rezando para que no le hubiera pasado nada.

Casi a las 11 de la noche llegó hecho un desastre: muerto de hambre, porque al “guardia de seguridad” no le dieron ni un vaso de agua; sucio de apariencia: los hombros del terno tenían las marcas de los tablones de construcción y el pantalón roto. Menos mal que el clavo que hizo ese perjuicio no le alcanzó la piel cuando al “guardia de seguridad” lo subieron a un camión que era parte de la comitiva que acompañaba al candidato a la localidad de Pomalca, a unos diez kilómetros de Chiclayo... Y si regresó antes de que el Sr. Vargas Llosa se fuera a descansar, fue porque el hambre lo venció.

Desde entonces guardo en el closet ese pobre terno que representa las persistencias y esperanzas de un joven-niño y, con seguridad, las esperanzas de muchos peruanos. Ese terno representa la primera y única vez que se involucró en un suceso político. Significa también para Tin la experiencia de un fracaso, o más bien de un crecimiento personal.

Esta historia me permitió recordar toda la trayectoria de este hijo que nació con un pronóstico de vida de cinco años y que hoy a los 39 años es nuestra más cercana compañía.

Quién sabe si algún día le pasaré al Sr. Vargas Llosa la factura por un terno, o a lo mejor le retribuiré por haber despertado en mi hijo sentimientos patrióticos de un futuro mejor para los peruanos.

domingo, diciembre 16, 2007

LOS OJOS DE LOS NIÑOS VERAN EL FUTURO


PROYECTO VISION LAMBAYEQUE 2007.Ana Antúnez de Mayolo de SeminarioClub de Leones LAS MUSAS de ChiclayoUn estudio realizado por la Fundación del Instituto de Ciencias Visuales de Madrid, indica que entre el 15% y 30% del fracaso escolar puede deberse a problemas de visión. No ver bien, afecta el rendimiento escolar, mas aún cuando se considera que aproximadamente el 90% de la información que recibe un niño es por la visión.Desde hace 9 años el Club de Leones LAS MUSAS de Chiclayo, trabaja para prevenir la ceguera, detectando Ambliopías en niños menores de 6 años mediante exámenes de agudeza visual. Con más de 16,000 exámenes realizados durante estos años, creemos que el 4.2% de niños detectados con defectos visuales “verán el fututo”.Cuando la Iglesia de los Santos de lo Últimos Días decidió realizar un gran proyecto para apoyar a los niños del Departamento de Lambayeque, no dudamos en acudir a la convocatoria del Dr. Jaime Joo, Director del Proyecto para apoyar apoyarlos, porque superar sus deficiencias visuales de los niños, es influir positivamente en el rendimiento escolar.Este Proyecto, diseñado y financiado por la Institución antes mencionada, consta de las siguientes fases:1. Coordinar con el Gobierno Regional de Lambayeque, las Direcciones Regionales de Salud y Educación.2. Coordinar con las Autoridades del Hospital Docente las Mercedes y el Servicio de Oftalmología.3. Coordinar con los Clubes de Leones para la ejecución del Proyecto.4. Capacitación a los Docentes del Departamento para la realización de los exámenes de agudeza visual, entregándoles para este fin cartillas, oclusores y planillas para el registro de datos.5. Exámenes de Agudeza Visual a los niños por parte de sus maestros capacitados.6. Evaluación de las planillas para determinar qué niños serían examinados por los optometristas y qué niños, por presentar casos especiales serían derivados al Hospital Las Mercedes para el tratamiento por los especialistas.7. Donación de lentes con resinas a cada niño que lo necesite.La Capacitación se realizó los días 10 y 11 de octubre para todos los docentes de nivel inicial, 1º y 2º grado las provincias de Chiclayo y Lambayeque a cargo de los señores Rodney L Crockett y Kathy T Crockett traídos especialmente desde Utha USA. Pero lastimosamente el día 10 que correspondía a la provincia de Chiclayo, asistieron solamente 86 docentes y en Lambayeque el día 11, 14 docentes.Para solucionar este problema, las socias del Club de Leones LAS MUSAS nos hicimos cargo de la capacitación de 210 docentes del nivel Inicial de la ciudad de Chiclayo, desplazándonos a cada Institución Educativa.Los docentes capacitados hicieron los exámenes de agudeza visual a más de 4,800 niños. De estos niños evaluados se determinó que aproximadamente 510 niños serían examinados por los optometristas.Los Clubes de Leones de Santa Victoria y Las Musas previa coordinación con los Directores de las Instituciones Educativas de Chiclayo, Lambayeque, Pimentel, Santa Rosa, La Victoria y Leonardo Ortiz, nos desplazamos a sus locales, portando los equipos y los optometristas para efectuar las mediciones en un trabajo de 4 horas diarias durante 14 días.Una vez finalizadas las mediciones, un porcentaje de niños fueron enviados al Hospital de las Mercedes por necesitar exámenes y estudios especializados. Aproximadamente 400 niños con deficiencias visuales recibirán en su propia Institución Educativa completamente gratis, en presencia de sus padres y maestros sus anteojos donados por la Institución que diseñó el proyecto.Colateralmente, padres y maestros se dieron con la ingrata sorpresa de que tenían niños que “no veían”. Comprobaron que el lento aprendizaje en muchos casos se debía a sus problemas de visión; que la mala caligrafía y falta de ortografía, o dificultades para leer en los niños de 1º y 2º grado era consecuencia de problemas de enfoque o de percepción muy difíciles de detectar sin apoyo del especialista.Mayormente los niños no se quejan, porque no saben cómo es una visión normal, pero los padres y maestros sí pueden darse cuenta de que existe algún problema visual. Es por eso que se les entregado material a cada maestro de cada Institución Educativa que participó de este proyecto para que al inicio del año escolar se haga el examen de agudeza visual que les permita ubicar a los niños no por talla como solían hacerlo, sino considerando las deficiencias visuales y auditivas de sus niños.Cuando los padres, maestros, funcionarios y la sociedad toda trabajen coordinadamente para que los niños menores de 5 años desarrollen sus sentidos, especialmente el de la visión tendremos niños en condiciones de aprovechar todos los conocimientos que reciban a lo largo de su vida.No nos olvidemos que “Los ojos de los niños verán el futuro”

lunes, setiembre 17, 2007

BUSQUEMOS EL CAMBIO: HOMBRES Y MUJERES CRUCEMOS EL PORTAL DE LA ESPERANZA.



BUSQUEMOS EL CAMBIO: HOMBRES Y MUJERES CRUCEMOS EL PORTAL DE LA ESPERANZA.

# 2Ana Antúnez de MayoloClub de Leones Las MusasChiclayo-PerúSocia 812CIRCLE


Estimados amigos Circleros:


Convocada por nuestra Presidenta Milagros, tengo el honor y la responsabilidad de conformar el equipo de apoyo de la presente gestión como coordinadora de la Participación de la Mujer en el Leonismo.Nada es más grato para mí que utilizar este espacio para publicar los muchos trabajos que sobre este tema se han escrito en diversos foros y eventos leonísticos.La convocatoria queda abierta para más trabajos, los mismos que les agradeceré se sirvan enviarlos a la siguiente dirección:anaantunezdemayolo@gmail.comLos Leones llevamos dentro de nosotros el germen de una vida humana maravillosa que hará de nosotros no una persona más, sino una persona de servicio con toda la fuerza que nos da el Leonismo con su Declaración de Principios, Objetivos y Código de Etica.


Nuestra inestimable amiga y compañera León de gran trayectoria leonística y altas calidades personales y profesionales nos hace llegar un gran trabajo que esperamos sea leído, meditado y aplicado por todos quienes queremos y debemos crecer como personas y como LEONES.Mi agradecimiento a la Dra. Rosalba Joo de Rojas Ex Integrante del Grupo Internacional de las 14 en la Presidencia del EPI Dr. T.SupLee para el fomento y participación de la mujer por aceptar muy complacida nuestra solicitud de compartir con los Circleros este importante trabajo:EL SER HUMANO ESCENCIA DE LA CALIDAD EN EFICACIA, ETICA Y EQUILIBRIO EN EL NUEVO SIGLO.


ESTIMADOS C.L. de CIRCLE de toda mi consideración:Nuestro Presidente nos pide también INVITEN A LAS MUJERES a que vengan a ayudarnos.


Ellas han probado con creces lo que SIGNIFICA SERVIR, y nos insiste: Manden un MENSAJE URGENTE A LAS MUJERES que diga: “las estamos esperando”


Agradezco a mi gran amiga y compañera en el servicio C.L. Anita Antúnez de Mayolo el haberme invitado a compartir con ustedes mis ideas y plasmarlas en la escritura.EL SER HUMANO ESCENCIA DE LA CALIDAD EN EFICACIA, ETICA Y EQUILIBRIO EN EL NUEVO SIGLO.Cómo ha de ser el Ser Humano para ser la escencia de la Calidad?En este Nuevo siglo que nos ha tocado en suerte vivir; que nos ha sido dado ser testigos de cambios en todas las esferas de la vida; nos detenemos y pensamos……. Qué significa el Nuevo Siglo/…El concepto de Nuevo Siglo, podríamos estudiarlo, claro está: CRONOLOGICO… el tiempo…..Más también desde el punto de vista FILOSOFICO pensando en aquellos antiguos griegos que definían el Nuevo Siglo, como UN NUEVO PENSAMIENTO…… y desde el punto de vista RENACENTISTA, lo veremos cuestionando todo el saber anterior, “ mirando otras maneras distintas de hacer las cosas”.Si conjuntamos estos puntos de vista: un Nuevo pensamiento, una manera distinta de hacer las cosas y todo esto, aqui y ahora y revisamos la HISTORIA DEL SER en sus diversos tiempos, estaremos de acuerdo en decir: EL SER HUMANO ES LA ESCENCIA DE LA CALIDAD.


Y qué entendemos por calidad del ser?Ser de calidad se resume en lo que se ha llamado REINGENIERIA DEL SER ;LAS TRES E.E de EFICACIAE de ETICAE de EQUILIBRIOY esto nos lleva a analizar cada uno de estos puntos.EFICACIALa palabra Eficacia viene del griego Efichierie = hacer producir un efecto.Para ser Eficaz se necesitan:


_ la Proactividad: se promueve, se hace, se realiza. Se hace, no se espera….._ la Acertividad: tener el valor de romper el statuo quo, decir: no me parece, no quiero, Yo estoy o no estoy de acuerdo…. Yo rompo los estereotipos.


_Valorar y respetar su propio trabajo; cree en si; cree que lo que hace vale la pena hacerlo.Estos conceptos ya han sido valorados desde hace mucho tiempo atrás: así en el renacentismo Felipe Treofasico Juanjosico (Paracelso) decía: “ser eficaz es arriesgarse, cuestionar y tener una vision a plazo largo”William Harvey, siguió estos postulados al demostrar la circulación de la sangre y dijo: “el dado ya está lanzado” “me la juego”……


__ la Eficacia es tener una vision a largo plazo, es tenacidad; mantener la flexibilidad al cambio aceptando errors y debilidades.Es tener prioridades claras; prioridades de tomar decisions, prioridad a ser libre……..ETICALa palabra Etica viene de ETOS “ el bienhacer a los demás”.


A la Etica se le anteponen los PREJUICIOS.Que es un prejuicio?Un prejuicio es una percepción acelerada- es hacer un juicio sin estudio, sin razonar, llevándose a hacerlo muchas veces por la costumbre, las circunstancias, el ego…..De aquí que tengamos prejuicio de Usos y costumbre: No, no resultará…. Siempre se ha hecho así…. Es la costumbre…..Se acostumbra uno a hacer este juicio a priori, sin tomar en cuenta: “acércate a ver que hay de sabiduría en el lugar de donde vienes”….PREJUICIO DE GENERO.


En el tan debatido tema hombre vs mujer con los “best sales” “el hombre es de Marte, la Mujer es de Venus”, se hacen juicios de diferencias negativas y se olvida de que precisamente estas diferencias son Complementos.PREJUICIO POR FANATISMO.Recordemos la frase “ aunque sean Buenos los fanáticos, son malos”… ellos los fanáticos se ciegan en su creencia creyendo en la nobleza de su causa y se olvidan de ver la sabiduría de la causa del otro….


Que es un Ser Etico?Ser ETICO es tener Gentileza y Trato Personal..Recuerda que para el trato personal es necesario: me acuerdo de su rostro?.... Sé su nombre? Conozco sus aficiones y gustos ?... y sus seres queridos?.....Ser ETICO es atender a las personas exquisitamente; rescatar el enfoque integral; No Dañar…. No Dañarnos…… “No hacer al otro, lo que no deseas que te hagan a Tí”…..


Ser ETICO es aquel que asume las consecuencias y es Veraz.Ser ETICO es aquel que tiene Congruencia. Interna y Externa.“un ser no solo se ve como persona, sino que tiene que SERLO”EQUILIBRIO.


El equilibrio de Vida es el Exito de la Vida……Que es la Vida?.....Un filósofo del siglo XX decía: “la vida es lo que te pasa mientras estás ocupado hacienda otras cosas”Y en qué consiste el equilibrio de vida?...El equilibrio de vida tiene una percepción y enfoque integral.


Primero en el enfoque Integral tenemos la percepción de que tenemos el derecho a la calidad de vida, y esta calidad de vida es inspirer Confianza de que tenemos esta calidad con nuestro aspecto y comportamiento. Y la calidad de vida o Equilibrio de nuestra vida nos lleva al EXITO.


Y qué es el éxito?Platón nos decía: “no me sé el camino del Exito, pero si sé cuales el del fracaso”El fracaso de Vida es olvidarnos de que somos libres, de que tenemos derecho a serlo, sin olvidar respetar el derecho del Otro, y sin querer tener contentos a Todos.


Equilibrio de Vida es Ser Libres con claras prioridades, salirnos del Cansancio, del Harto, y pasar del Harto al Arte…. ARTE DE VIVIR…. ARTE DE SER…… ARTE DE AMAR……Gracias.


Dra. Rosalba Joo F. de RojasSecretaria Club de Leones Juarez MukiraAsesoria compartida con la Lic. tamara Quiroz del Programa Lions QuestVocal A del Patronato de los Centros de Integracion Juvenil en Ciudad JuarezEx Integrante del Grupo Internacional de las 14 en la Presidencia del EPI Dr. T.SupLee para el fomento y participación de la mujer